miércoles, 29 de junio de 2016

Artículo final.




Para acabar un viaje hacia lo que ha sido y es la asignatura.

Primero nos hemos embarcado en la base de la asignatura: El lenguaje. ¿Qué es el lenguaje? Todos lo usamos en nuestro día a día sin pararnos a pensar en lo que significa para nosotros: Nos permite pensar, nos permite guardar conocimiento y usarlo de cimientos para trabajar más conocimiento. Nos permite transmitir ese conocimiento. Nos permite transmitir ideas, nos permite transmitir pensamientos, nos permite intercambiar opiniones… El lenguaje es la base de nuestra sociedad y de nuestro éxito como especie humana.
Pero… ¿Qué es el lenguaje? Lo más facil sería coger y decir que el lenguaje son palabras, pero es mucho más que eso. Las palabras así sin más pueden tener significado, pero no tienen porqué transmitir. Es muy importante la colocación de estas ya que afectará al significado global. Pero las palabras y saber hilarlas tampoco lo es todo ya que en realidad el lenguaje no es solo eso. El lenguaje, como decíamos antes, es transmitir y recibir información y la información podemos recibirla a través de muchos sentidos y no tiene porqué ser verbal: Podemos entender estímulos que nos vengan de forma visual como imágenes por ejemplo. También podemos entender cosas sobre nuestro interlocutor mediante su lenguaje corporal, siendo este muchas veces casi inconsciente. A través del tacto podemos recibir también información, por ejemplo la clásica palmadita en el hombro que automáticamente nos hace pensar que la persona nos apoya. El sentido del olfato lo hemos perdido en gran medida aunque se puede pensar que aún recibimos información de él de forma sutil como las hormonas y feromonas.

Pero ¿Qué es la comunicación? En esta asignatura hemos indagado mucho sobre esta pregunta. Hemos visto las bases de la comunicación (emisor y receptor, el uso de un canal para transmitir un código y las circunstancias que rodean e influyen en este acto), hemos visto el desarrollo de la comunicación y hemos visto como trabajar con la comunicación.

Para trabajarla hemos tenido que desarrollar una actividad en la que los niños puedan aprender a comunicarse. Hemos desarrollado una tertulia dialógica en la que los niños podrán aprender a expresarse y las normas básicas de la comunicación hablando; Aprenderán también a escuchar, a formar opiniones y a respetar las ajenas practicando así todos los aspectos del lenguaje hablado.


En el segundo y tercer bloque nos centramos en el lenguaje escrito. El lenguaje escrito es el sistema en el que nos basamos para a almacenar y obtener la información y es ampliamente usado para muchísimas cosas desde las etiquetas que te indican de que están compuestas las fibras de tus pantalones hasta recopilación hasta grandes obras literarias. Este lenguaje tiene un código preciso. Aquí empieza a liarse un poco la cosa pues hay que enfrentarse al hecho de que hay muchas formas de enseñar a leer y a escribir, algunas parecen más correctas que otras y al parecer nunca jamás se ha hecho nada bien en este país por lo que no podemos fiarnos de lo que nos parece normal de buenas a primeras, que a veces lo asociamos al cómo hemos aprendido y eso no tiene porqué haber sido ni mucho menos la forma correcta de hacerlo. Es casi escandalosos el poner un ejemplo de cómo NO se hacen las cosas y ver en las caras de todos que es lo que recuerdan que han tenido ellos siempre. Pero en fin, para eso estamos nosotros, para enderezarlo todo en la medida de lo posible y hacer del futuro algo mejor, que falta hace.
Nota: Que curioso todo esto de la grafología. Tengo que profundizar más y ver si realmente se fundamenta en algo o simplemente se encarga de buscar cosas curiosas y unirlas a afirmaciones generalizadas que podrían servirle a un amplio porcentaje de la población y así quedar siempre bien al más puro estilo del horóscopo.

En el segundo veremos como decía la lectura, el descifrado del código. Hemos visto todos los entresijos del proceso lector: Nos hemos divertido haciendo ejercicios en la pizarra mientras competíamos por ver quién leía más en menos tiempo y aprendido palabros tan interesantes como “movimientos sacádicos” (que aunque suena exótico y mi corrector me diga que no existe, luego son tan poco interesantes como simples movimientos de los ojos y los golpes de vista usados para ver unas cuantas letras, pero bueno…).  Nos hemos familiarizado con los entresijos de la memoria en sus 3 modalidades, a corto, medio y largo plazo, para qué sirven y cómo reforzarlas. Hemos comprendido que hay que hacer con el niño para que trabaje la comprensión durante la lectura y evitar que se lea una parrafada y no sepa ni de que iba.
Hemos visto también las diferencias entre leer en voz alta y leer en voz baja, los distintos procesos que intervienen, lo que cada una de ellas trabaja y que por dios no valláis a poner a un niño a leer en voz alta y al resto a seguir atentos la lectura porque en cualquier momento saltamos y a ver quien estaba atento!
La verdad es que la lectura ha sido un tema interesante. La mejor conclusión que se puede sacar es la peor que se podría sacar: La gente en España lee cada vez menos y no es solo debido a que con tantos estímulos ya tienen el día resuelto y no ven la necesidad de aburrirse leyendo Juego de Tronos cuando pueden ver a los tronistas de MHYV. Gran parte del problema es que en el colegio nunca se nos ha motivado lo suficiente como para que en general se coja el gusto a la lectura, siempre hemos tenido que leer por obligación, obras que no eran demasiado adecuadas o que no han sido bien presentadas y que nos han hecho el flaco favor de alejarnos en lugar de acercarnos al sano hábito lector.
En un intento de aprender los buenos caminos de promover la lectura, hemos hecho un trabajo en el que tratábamos con la competencia lectora. Mediante un texto elegido teníamos que tener en cuenta los preliminares, observar el proceso en sí y luego el importante trabajo de mirar atrás a ver qué hemos hecho, aparte de comparar lectura y sexo (seguro que si la analogía estuviese tan clara como en mi cabeza los adolescentes leerían hasta la saciedad). Teníamos que usar nuestros conocimientos en resumen para crear interés a los alumnos, luego observar cómo se desarrolla el proceso lector y después ver que estrategias usamos para trabajar la memoria a corto y medio plazo, la atención y la comprensión mediante actividades relacionadas con la lectura.  

Tras la lectura viene el tema 3, la escritura.
Esta también tenía su truco. Hemos visto el desarrollo de la grafomotricidad, hemos visto las diversas estrategias a la hora de enseñar a escribir, hemos visto los puntos importantes del desarrollo de la caligrafía, hemos hablado de muchas formas de animar a los niños a escribir solo para llegar a la conclusión de que los chicos apenas escriben, ni tienen motivación ni se les crea. Y probablemente en aras de la tecnología, lo harán incluso menos en el futuro.
El trabajo aquí consistía en trabajar la caligrafía con grupos de distintas edades, pensando en cómo trabajar con un alumno que tenga dificultades con esta.


Bueno, ya sabíamos las bases del lenguaje, Hablar-escuchar, Escribir-leer, ahora nos adentramos un poco más en el código y vemos la ortografía y la semántica.
Este ha sido una parte interesante, al menos para mí. Siempre he leído bastante, soy de esos que se pueden jactar de haberse leído varias docenas de libros de Julio Verne (y no versiones adaptadas) mientras sus compañeros andaban con libros con grandes dibujos y que cuando le mandaron leerse los capítulos más emblemáticos del Quijote decidió leérselo entero en el mismo periodo de tiempo… Y sin embargo nunca jamás he sido capaz de llevarme bien con la ortografía. Desde pequeño probado a escribir palabras cien y mil veces palabras con Bs y con Hs, he soportado que profesores me hagan “ruiditos de B o de V de la Y, de la LL o de la H” como para darme pistas cuando preguntaba cuando hacía ya tiempo que leía en los diccionarios que la B y la V tienen oficialmente la misma pronunciación /b/ y que la H era sorda.
Ha sido interesante indagar en el proceso lector, en como entendíamos las palabras y en lo que significaba la ortografía (y en que ni todas las cancioncitas ni los versitos sobre reglas ortográficas que me había memorizado con esfuerzo y sudor durante años ni la ingente cantidad de novelas que le robaba a mi padre podían garantizar ni mucho menos mi buena ortografía ya que el que te rechinen las faltas es algo va por otros derroteros. Quién lo iba a decir, que leyendo en voz baja tranquilamente durante horas, como la mayor parte de las letras en realidad no las ves, no mejora tu ortografía. Pues vaya.
La actividad del bloque ha sido preparar una actividad de ortografía y otra de semántica para ver si aprendemos a hacer bien las cosas y en un futuro evitamos casos como el mío y casos como el de mi novia que cada vez que lee lo que escribo cuando no me fijo, comenta sutilidades como arrancarse los ojos.

Tras aprender sobre la estructura de las palabras y sobre las palabras en sí, finalmente ha llegado la hora de aprender sobre cómo juntar palabras para hacer frases, o como ver una frase y averiguar cómo se han juntado las palabras. Ha sido extremadamente interesante y revelador enterarse de cuál es el origen de que desde pequeños estudiemos tanta sintaxis. Pero dejando resquemores hacia la gente que ha decidido lo que es importante y que debemos aprender, y el darme cuenta de que es fácil que me la líen usando además a Machado y me de cuenta de lo extremadamente oxidada que la tengo, me he dado cuenta también de lo interesante que podría ser la sintaxis si se hiciese con ella cosas interesantes.
Ha sido curioso ponerse a verla después de casi 10 años y darse cuenta de cuales son las funciones de cada una de las palabras de la frase, de cómo unas complementan a otras, como se juntan, como se miran y se sonríen en una curiosa armonía. Cómo una simple frase si es analizada puede sacar tanta información.

Como trabajillo del último apartado hemos tenido que buscar webs sobre sintaxis etc. La verdad es que me he llevado un poco de decepción, porque si bien había bastantes páginas que tocaban el tema y muchos ejercicios y cosas, me he dado cuenta de que al final del día todas son prácticamente iguales y que en general no hacen mucho más que sustituir el soporte de papel por el soporte digital. Eso si, es muy cómodo el darse cuenta de que tienes todo ese respaldo internetil, que echando un ojo rápido se puede encontrar tanta información.


Resumiendo:
Lo cierto es que mientras que la literatura siempre me ha gustado, la lengua siempre ha sido un verdadero martirio. Ha sido una grata sorpresa el encontrarme disfrutando de algunos ejercicios y de pensar en cómo podemos en un futuro próximo hacer que la clase de lengua tenga la importancia que merece no solo porque sea una asignatura troncal de las que hay que aprobar si o si o sinó chungo, sino  que haya que aprobar porque sea útil e interesante.

1 comentario: